Blog

LA DESCONFIANZA VA GANANDO, SEGÚN LOS VOTANTES: ESTO REVELA NUESTRA ENCUESTA.

En Estimma realizamos una encuesta a 2,000 mexicanos y mexicanas de todo el país, todos ellos interesados en la elección del Poder Judicial.

Uno de los temas clave que exploramos fue: ¿qué tanto influye la afinidad política en la percepción sobre los candidatos judiciales? Y lo que encontramos, te va a sorprender.

¿Con qué partido simpatiza la ciudadanía?

Cuando se preguntó con qué fuerza política se identifican más los encuestados, los resultados fueron claros:

  • 55.6% con Morena
  • 11.2% con el PAN
  • 7.3% con el PRI
  • 4.4% con Movimiento Ciudadano
  • 1.3% con el Partido Verde
  • 3.1% con otro partido
  • 17.1% con ninguno

Esto significa que el 56.9% se siente más identificado o cercano a la ideología que actualmente gobierna el país, mientras que el 20.2% se mantiene al margen y solo 18.5% se identifica con partidos de oposición.

Pero no se trata solo de preferencias o ideologías, la ciudadanía no solo simpatiza con ciertos partidos… también sospecha que esas estructuras políticas están activamente presentes en esta elección.

Y no necesariamente se vincula únicamente a quienes simpatizan con Morena: para muchos, esta contienda judicial no está exenta de vínculos partidistas, sin importar de qué lado vengan. La idea de una elección imparcial se diluye cuando la percepción generalizada es que los perfiles judiciales no llegan solos, sino con respaldo político detrás.

¿Cree que los candidatos a la elección judicial tienen vínculos con algún partido político?

La ciudadanía respondió así:

  • 57.62%: Sí, todos tienen vínculos con algún partido político
  • 19.64%: Sí, pero solo los de Morena
  • 7.11%: Sí, pero solo los del PRIAN / oposición
  • 15.63%: No, ninguno tiene vínculos con algún partido político

Esto significa que 8 de cada 10 personas encuestadas perciben que los candidatos judiciales están vinculados con partidos políticos, ya sea de forma general o alineados a una fuerza específica. Solo 15.6% considera que son realmente independientes.

Desde Estimma seguiremos monitoreando el sentir ciudadano, midiendo la Intención de voto®️ y generando análisis que sirvan a medios, instituciones y campañas.

Encuestas telefónicas automatizadas

Se levantan por medio de llamadas realizadas por nuestro software especializado, de forma aleatoria y automatizada, con la finalidad de representar proporcionalmente a los habitantes del municipio,  estado o país, brindando así información de manera rápida ante los diversos temas de percepción a la opinión pública ante tendencias, agenda pública, coyunturas, crisis, imagen o cualquier medición cuantitativa que se requiera investigar para fines políticos y gubernamentales.

El entrevistado escucha una grabación y oprime en el teclado telefónico el botón de la respuesta de desee y al no interactuar con alguna persona, siente más confianza de contestar con honestidad.
Abrir chat
Atención a clientes🧑🏻
Hola👋🏼
¿En qué podemos ayudarte?📊