Blog

¿Cómo decide la ciudadanía su voto en las elecciones judiciales?

Por primera vez en México, la ciudadanía elegirá a jueces y magistrados mediante voto popular. Sin embargo, esto representa un gran reto: ¿cómo se toman las decisiones de voto en un terreno tan técnico como el judicial?

En procesos electorales tradicionales, los votantes suelen elegir basándose en distintos factores: simpatía con el candidato, familiaridad con su imagen o nombre, identificación con su partido político, o en algunos casos, por conocimiento de sus propuestas. Aunque idealmente se esperaría que el electorado votara a partir de un análisis profundo del perfil, trayectoria y plataforma, la realidad es distinta.

El llamado “top of mind” —quién suena más, quién se ve más— juega un papel decisivo. A menudo, las personas eligen a quien les resulta más familiar o a quien les cae mejor, incluso sin conocer su preparación. En muchos casos, el voto se decide por la marca partidista más que por la persona. Esto, en el contexto de una elección judicial, se vuelve aún más complejo.

Los jueces y magistrados no suelen tener presencia mediática ni cercanía con la ciudadanía. Su trabajo ha permanecido, históricamente, en los márgenes de lo público. Ahora, tendrán que hacerse visibles en apenas 60 días de campaña y posicionarse frente a un electorado que no está acostumbrado a votar por este tipo de cargos.

Este escenario representa un desafío enorme para la comunicación política, que tendrá que traducir perfiles jurídicos en mensajes accesibles, relevantes y memorables. Comprender cómo se forma la intención de voto en este tipo de elecciones será clave para entender el comportamiento electoral.

Encuestas telefónicas automatizadas

Se levantan por medio de llamadas realizadas por nuestro software especializado, de forma aleatoria y automatizada, con la finalidad de representar proporcionalmente a los habitantes del municipio,  estado o país, brindando así información de manera rápida ante los diversos temas de percepción a la opinión pública ante tendencias, agenda pública, coyunturas, crisis, imagen o cualquier medición cuantitativa que se requiera investigar para fines políticos y gubernamentales.

El entrevistado escucha una grabación y oprime en el teclado telefónico el botón de la respuesta de desee y al no interactuar con alguna persona, siente más confianza de contestar con honestidad.
Abrir chat
Atención a clientes🧑🏻
Hola👋🏼
¿En qué podemos ayudarte?📊