Blog

Por primera vez en México, la ciudadanía elegirá a quienes imparten justicia

México está a punto de enfrentar una elección histórica. Gracias a una reciente reforma judicial, por primera vez en la historia del país, la ciudadanía podrá elegir directamente a jueces y magistrados, una facultad que hasta ahora había estado en manos de otros poderes. Este cambio representa un parteaguas en la vida pública nacional y un reto para la participación ciudadana informada.

Este proceso electoral no solo es inédito, también representa un reto de comunicación: el sistema judicial ha sido, tradicionalmente, percibido como técnico, lejano y poco comprensible. En este nuevo escenario, las personas tendrán que tomar decisiones sobre perfiles que antes no formaban parte del radar electoral cotidiano.

En ESTIMMA, entendemos el poder de la información como herramienta de transformación. Por eso, nos especializamos en medir la Intención de Voto®️ y la Aprobación de Gobierno®️ a través de encuestas telefónicas automatizadas, con metodologías confiables, ágiles y precisas. Esto nos permite entregar una radiografía clara de lo que piensa la ciudadanía, sus tendencias y preocupaciones, en tiempo real.

Además, estos datos no solo benefician a las y los ciudadanos, sino también a medios de comunicación, actores políticos, consultores y estrategas que necesitan tomar decisiones con base en datos, no en intuiciones.

¿Qué significa este cambio para ti como ciudadano o ciudadana?
Significa que tendrás una voz directa sobre quiénes impartirán justicia. Pero para ejercer ese derecho de forma informada, necesitas conocer los perfiles, sus trayectorias, sus posturas y los principios que representan.

La justicia ya no será solo un tema de expertos. Será también una decisión colectiva. Y como toda decisión que trasciende, necesita conciencia, datos y responsabilidad.

Encuestas telefónicas automatizadas

Se levantan por medio de llamadas realizadas por nuestro software especializado, de forma aleatoria y automatizada, con la finalidad de representar proporcionalmente a los habitantes del municipio,  estado o país, brindando así información de manera rápida ante los diversos temas de percepción a la opinión pública ante tendencias, agenda pública, coyunturas, crisis, imagen o cualquier medición cuantitativa que se requiera investigar para fines políticos y gubernamentales.

El entrevistado escucha una grabación y oprime en el teclado telefónico el botón de la respuesta de desee y al no interactuar con alguna persona, siente más confianza de contestar con honestidad.
Abrir chat
Atención a clientes🧑🏻
Hola👋🏼
¿En qué podemos ayudarte?📊